Del 18 al 21 de enero de 2022, la edición 76 de Intermoda se realizará con altos
protocolos de seguridad sanitaria para recibir a 20 mil compradores y más de 500
empresas expositoras. Así se explicó en la rueda de prensa realizada esta mañana
en Ciudad de México, desde las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria
del Vestido (CANAIVE).
En este ejercicio participaron: Lic. Mario Flores Aguilar, presidente de Intermoda; C.P.
Emilio Penhos Mougrabi, presidente de CANAIVE, Lic. Gustavo Staufert Buclon,
Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC); Lic. Elena
Hurtado, directora de Intermoda; Mtra. Montserrat Messeguer, directora de Fashion
Group International of Mexico City y la Sra. Anna Fusoni, analista de moda.
“La industria de la moda ha estado reactivándose y lo más importante es continuar con
los esfuerzos para seguir apoyando a nuestro sector (…) enfatizó el Lic. Mario Flores
Aguilar, presidente de Intermoda; para lograrlo, la feria nuevamente implementará
protocolos que incluyen el control de aforo en tiempo real, la sanitización previa de
materiales y productos, así como la impresión anticipada de gafete, entre otros.
El Lic. Flores Aguilar también destacó que, tras la pandemia, la feria ha sido
transformada para ofrecer experiencias y formatos híbridos. Además, destacó que
una de las acciones más relevantes que Intermoda ha tomado es el establecimiento
de altos protocolos de seguridad sanitaria, “buscando la seguridad de todos nuestros
visitantes”.
Lo anterior se suma a una serie de estrategias con las que Intermoda ha dado
continuidad a la reactivación de la industria del vestido-confección en México, un sector
que de acuerdo con el presidente de CANAIVE, el C.P. Emilio Penhos Mougrabi, está
integrado por alrededor de 300 mil trabajadores directos y el cual genera más de 1
millón de empleos indirectos, gracias a más de 8 mil empresas.
Precisamente, Intermoda y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido realizan por
segunda ocasión una alianza a través del Pabellón CANAIVE Hecho en México. El
espacio reunirá dentro del piso de exhibición de Intermoda a nuevas empresas que se
caracterizan por ser fabricantes y originarias de diferentes estados de la República
Mexicana.
Por otro lado, el Lic. Gustavo Staufert Buclón, director de la Oficina de Visitantes y
Convenciones de Guadalajara (OFVC), reconoció que Intermoda fue pieza clave en la
industria de reuniones del país (pues fue la primera plataforma de negocios que se
realizó durante la pandemia en Latinoamérica en septiembre de 2020).
Explicó que la OFVC trabaja en conjunto con Intermoda para la reactivación de dicha
industria y acentuó la promoción que ofrecen los hoteles sede de esta feria en la
capital jalisciense: la tercera noche gratis para sus expositores y compradores.
Además, Intermoda 76 también ofrecerá la propuesta de múltiples firmas de diseño.
Precisamente la Mtra. Montserrat Messeguer, directora de Fashion Group
International of Mexico City, aseguró que dicha organización estará presente como
colectivo a través de la participación de cuatro reconocidos diseñadores.
Por su parte la analista de moda Anna Fusoni, quien funge como curadora de
Trending, compartió que dicho pabellón reunirá más de 40 firmas de diseño,
colocándose como una de las zonas más creativas de Intermoda.
Finalmente, la Lic. Elena Hurtado, directora de Intermoda, compartió mayores detalles
del programa de actividades de la edición 76 de este encuentro de negocios. Destacó
que IM Talks, el programa de conferencias especializadas reunirá speakers y temas
que incluyen a Massimo Casagrande, director Académico del Instituto Marangoni
Miami con la charla “Diseño: Revolución para las empresas de moda”, Francisco de
Borja de Checa Mato, vicepresidente de empresas de AT&T, con “El internet de las
cosas aplicado a la industria textil” o Eduardo Caccia, fundador de Mindcode con
“Crea experiencias en comercio y en centros comerciales”.
La directora de Intermoda también habló sobre Trend Zone, área donde los visitantes
podrán conocer y confirmar tendencias de moda, tecnología e innovación. Ésta reunirá
a los líderes internacionales de este rubro: Fashion Snoops y WGSN. Además de
Trendo, reconocida agencia mexicana dedicada a las tendencias de consumo
enfocada al mercado nacional.
Destacó que a través de Fashion Space, una plataforma única en su tipo en LATAM,
diferentes diseñadores y firmas presentarán en Intermoda sus colecciones con una
gran producción de moda. Entre los participantes se encuentran: El talentoso
diseñador Carlos Pineda, quien estará a cargo de la exhibición de moda inaugural de
este espacio, también se contará con la marca No Name Studio, perteneciente al
diseñador Jonathan Morales, los talentosos creativos Macario Jiménez y Ángel
Grave, la vanguardia de la marca Ocelote, creada por el diseñador César Flova, así
como la presencia del colectivo Fashion Group International of Mexico City, entre
otros.
Por otro lado, compartió que uno de los pabellones que sorprenderán en la edición 76
de Intermoda es Trending. Con una renovación total y una convocatoria dividida en
tres perfiles específicos (Diseñadores, Colectivos y Premium), el espacio sumará un
total, de 25 marcas de diseño, 4 colectivos y 3 marcas Premium.
La Lic. Elena Hurtado, también habló sobre las Citas de Negocios Híbridas. Un
servicio gratuito para los expositores de Intermoda, el cual inició a raíz de la pandemia
para ofrecer a las empresas la posibilidad de conectar a través de una transmisión en
vivo y alta tecnología, con clientes de otras partes del país o el mundo.
Compartió que Intermoda 76 también ofrecerá el programa Experiencias IM para
compradores y expositores. Éstas se caracterizan por ser actividades gratuitas con
acento turístico o gastronómico en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de
Guadalajara.
El registro para la obtención de gafetes, el programa de actividades y experiencias se
encuentran disponibles en: www.intermoda.com.mx
BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS