Este jueves 25 de marzo se aprobó por el pleno de la Cámara de Diputados, la Ley Federal Apícola, la primera Ley Federal realizada por una legisladora Jalisciense. Así la Diputada con licencia Mónica Almeida pasará a la historia del Estado como la primera en lograrlo.
Por su parte durante esta sesión la Diputada suplente del Distrito 18 de Jalisco Karem Vargas, fijo postura a favor, por parte del GPPRD, destacando el trabajo de su antecesora Almeida López y recordando que la construcción de esta ley se trabajó por más de cinco años de la mano de apicultores de todos los Estados del país que son referentes en la producción y exportación de productos apícolas.
"El trabajo con el sector apícola debe ser directo, para conocer sus necesidades y su potencial, sumando al sector académico para lograr las mejores prácticas apícolas; esta conjunción dio como resultado la conformación de la Ley Federal Apícola, un esfuerzo que se consolida tras más de 5 años de trabajo y que Mónica Almeida estuvo trabajando desde que fue diputada local”, comentó.
Explicó que esta Ley no sólo establece el marco normativo para mejorar la protección, promoción y productividad apícola, sino que esta actividad se declara de interés público y como actividad prioritaria, además de establecer a la miel como alimento perfecto, principal y de canasta básica para la salud de la sociedad y vida humana.
Asimismo se homologa a la abeja a nivel del ganado vacuno, considerando el robo de la especie, como delito de abigeato, establecido en el Código Penal Federal, entre muchas otras acciones tendientes a proteger las abejas e incentivar la comercialización de los productos apícolas.
Aseguró que la aprobación de esta ley además tendrá beneficios importantes en la agricultura ya que más del 90% de los frutos y semillas tienen incidencia directa en su producción con los polinizadores, por lo que su disminución afecta al sector productivo, y además el costo de polinización en México se tiene calculado por arriba de los 63 mil millones de pesos, “por lo que esta ley representará una herramienta para ayudar a la gente a fortalecer su sistema de vida y desarrollo, y asegurar la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica, por lo que la apicultura garantiza la continuidad en el tiempo de la naturaleza a través de la polinización de las plantas”.
Por último la perredista comentó que tras la aprobación en consenso de toda la Cámara Baja, espera que en el Senado se agilice la aprobación de esta ley para que se publique a la brevedad, ya que estará surtiendo efectos en un momento clave de la vida del país, para coadyuvar a la reactivación económica pero además hacer frente al cambio climático y salvar la vida de las abejas.
Este jueves 25 de marzo se aprobó por el pleno de la Cámara de Diputados, la Ley Federal Apícola, la primera Ley Federal realizada por una legisladora Jalisciense. Así la Diputada con licencia Mónica Almeida pasará a la historia del Estado como la primera en lograrlo.
Por su parte durante esta sesión la Diputada suplente del Distrito 18 de Jalisco Karem Vargas, fijo postura a favor, por parte del GPPRD, destacando el trabajo de su antecesora Almeida López y recordando que la construcción de esta ley se trabajó por más de cinco años de la mano de apicultores de todos los Estados del país que son referentes en la producción y exportación de productos apícolas.
"El trabajo con el sector apícola debe ser directo, para conocer sus necesidades y su potencial, sumando al sector académico para lograr las mejores prácticas apícolas; esta conjunción dio como resultado la conformación de la Ley Federal Apícola, un esfuerzo que se consolida tras más de 5 años de trabajo y que Mónica Almeida estuvo trabajando desde que fue diputada local”, comentó.
Explicó que esta Ley no sólo establece el marco normativo para mejorar la protección, promoción y productividad apícola, sino que esta actividad se declara de interés público y como actividad prioritaria, además de establecer a la miel como alimento perfecto, principal y de canasta básica para la salud de la sociedad y vida humana.
Asimismo se homologa a la abeja a nivel del ganado vacuno, considerando el robo de la especie, como delito de abigeato, establecido en el Código Penal Federal, entre muchas otras acciones tendientes a proteger las abejas e incentivar la comercialización de los productos apícolas.
Aseguró que la aprobación de esta ley además tendrá beneficios importantes en la agricultura ya que más del 90% de los frutos y semillas tienen incidencia directa en su producción con los polinizadores, por lo que su disminución afecta al sector productivo, y además el costo de polinización en México se tiene calculado por arriba de los 63 mil millones de pesos, “por lo que esta ley representará una herramienta para ayudar a la gente a fortalecer su sistema de vida y desarrollo, y asegurar la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica, por lo que la apicultura garantiza la continuidad en el tiempo de la naturaleza a través de la polinización de las plantas”.
Por último la perredista comentó que tras la aprobación en consenso de toda la Cámara Baja, espera que en el Senado se agilice la aprobación de esta ley para que se publique a la brevedad, ya que estará surtiendo efectos en un momento clave de la vida del país, para coadyuvar a la reactivación económica pero además hacer frente al cambio climático y salvar la vida de las abejas.
BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS