PERFIL DE MÉXICO
*¿MEXICO PREPARADO FRENTE A TRUMP?
Armando Ríos Ruiz
Con el juramento de Donald Trump ante la Biblia, hoy comenzarán a disiparse dudas de los mexicanos, respecto a la invasión a nuestro suelo por sus
PERFIL DE MÉXICO
*¿MEXICO PREPARADO FRENTE A TRUMP?
Armando Ríos Ruiz
Con el juramento de Donald Trump ante la Biblia, hoy comenzarán a disiparse dudas de los mexicanos, respecto a la invasión a nuestro suelo por sus soldados provistos de licencia para actuar en contra de las bandas de criminales, una vez declaradas organizaciones terroristas. Asimismo, las que se refieren hasta dónde será capaz de llegar con el aumento a aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos, que forman parte importante de nuestra economía.
Respecto a la criminalidad, existe una cantidad inmensa de personas que ha declarado su confianza en que, en materia de persecución a los delincuentes, Estados Unidos impondrá su ley para hacer lo que nuestro gobierno se niega. O que está dispuesto a perseguir hasta su exterminio a las hordas de narcotraficantes, porque también hacen daño en su territorio.
No obstante, Trump jamás ha dicho que hará el trabajo de nuestro gobierno y se ha circunscrito a hablar estrictamente del fentanilo, o del opioide convertido en una amenaza mortal para sus consumidores y que cobra un promedio de 100 mil vidas cada año. Esta es la razón que lo ha llevado a declarar la guerra en el lugar en donde se transforma y desde donde se traslada a Estados Unidos, en virtud de que, en México, nuestras autoridades lo han permitido.
A la vez, su actitud ha llenado de esperanza a muchos mexicanos, que ven una posible solución al inmenso problema de violencia e inseguridad que aquí se padece, a manos de la delincuencia que ha crecido desmesuradamente, gracias al permiso declarado de nuestras autoridades para que actúe a placer, con felicitaciones en momentos electorales por coadyuvar con amenazas, secuestros y hasta con asesinatos de candidatos que han sido incómodos para Morena.
La esperanza radica en la llegada al poder, del único hombre que ha previsto declarar terroristas a nuestros narcotraficantes, porque esto le da derecho a incursionar en nuestro territorio a combatirlos, guste o no. Una acción así se torna necesaria, porque se trata de solucionar un mal que dejó crecer el ex Presidente tabasqueño y que hoy también se permite de manera velada, sin mencionar los abrazos, quizá por aceptar al fin, que nadie cree en ese absurdo.
Mientras, Claudia Sheinbaum ha recurrido a las frases trilladas de nuestra soberanía, que ya resultan tan ridículas como las de su maestro en materia de abrazos. “México, es un país libre, independiente y soberano; nunca nos subordinamos”, dijo. Pero la historia demuestra que, desde la Independencia, “nuestros buenos vecinos”, como los llamó el historiador Mario Gill, han estado aquí. Contra nuestra voluntad y sin que nadie hubiera podido impedirlo.
Respecto a la amenaza a nuestras exportaciones, los economistas tienen serias dudas de que llegue a afianzarse, toda vez que, en este momento, México se encuentra consolidado como el mayor proveedor de mercancías a Estados Unidos, de acuerdo con los datos publicados a principios de este año por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Dice que “el intercambio comercial entre ambos países tuvo en 2024, un valor de 776 millones de dólares, o un aumento de cinco por ciento, frente a los 738 mil 400 millones de dólares en el mismo lapso, en el año anterior. Así, México representa 15.9 por ciento del comercio global de la principal potencia económica del mundo, por encima de Canadá, que con 699 mil 600 millones de dólares acapara 14.3 por ciento, y de China, que con 532 mil 400 millones de dólares representa 10.9 por ciento”.
Y respecto a las deportaciones masivas, no dejan de preocupar. Muchos mexicanos radicados en Estados Unidos sin ninguna gestión formal han hecho su retorno para tramitar su estancia legal desde México. Los más informados aseguran que las cifras de deportados serán altas, sin que alcancen necesariamente la estratósfera o el exceso. No obstante, hablan del doble de despachados por Barak Obama o de unos seis millones.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS