01
Tue, Jul

EL PRD CONVOCA AL CONGRESO AL RESCATE DEL PAÍS

Cámara de Diputados
Tras la pérdida de nueve meses de desatinos e incompetencias de un gobierno que prometió una gran transformación pero que sólo repite los
Tras la pérdida de nueve meses de desatinos e incompetencias de un gobierno que prometió una gran transformación pero que sólo repite los autoritarismos, soberbia e impertinencia de administraciones pasadas, la Coordinadora del GPPRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, convocó al Congreso de la Unión a salvaguardar la libertad, la democracia y los Derechos Humanos de todas y todos los mexicanos.

En su discurso con motivo de la Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, la dirigente perredista llamó en especial a no permitir que, con la falsa justificación de la austeridad y la lucha contra la corrupción, este gobierno lesione más derechos.

Ante diputados y senadores cuestionó a un Andrés Manuel López Obrador que no se preparó para ser Presidente de la República y ahora, pese a que no hay desarrollo nacional, creación de empleos ni perspectiva para jóvenes a quienes sólo busca manipular con programas fallidos para ser “carne de cañón electoral”, diga que “vamos bien”.

Criticó al partido del Presidente –Morena- y a sus aliados porque, aun cuando algunos de sus integrantes lucharon contra el avasallamiento y el autoritarismo, por la defensa de la pluralidad y el reconocimiento de las minorías, ahora protagonizan imposiciones y legislan a modo. “Se parecen tanto al régimen que ofrecieron transformar”, denunció.

Ellos y su gobierno callan cobardemente ante las masacres que diariamente ocurren en suelo nacional, “porque aquí la vida humana está devaluada y resulta más fácil reclamarle a un gobierno extranjero (como en la masacre en El Paso, Texas), que reconocer que vivimos una grave crisis humanitaria”.

La estrategia de este gobierno –dijo- es la inacción y la imitación de aquéllos que pretendieron eliminar la violencia con el uso de la fuerza, pero ahora pactando con delincuentes y dejando al ciudadano en mayor indefensión.

La Guardia Nacional, el instrumento que pidieron legalizar y que se les dio para recuperar la paz, sólo es un instrumento que apuesta por la militarización, mientras las víctimas son el elemento olvidado en la ecuación de la brutalidad. “Exigimos que garanticen la paz y la seguridad en nuestro país”, expresó Juárez.

Igual –agregó- están este Gobierno y sus aliados en prácticamente todo. Las afectaciones a la salud, educación, derechos de niñas, niños, jóvenes así como a padres y madres trabajadoras, miles de burócratas despedidos, desempleados en general, mujeres y periodistas agredidos y asesinados, es el terrible resultado de una inseguridad y violencia atroz que originan creciente inconformidad y descontento.

Demandó al Presidente López Obrador asumir y actuar conforme él mismo lo reconoce: a nueve meses de gobierno, es tiempo de que asuman su responsabilidad y dejen de culpar al pasado, porque en este lapso, el país sólo ha visto desatinos, incompetencias, ilegalidad y violaciones a derechos.

A lo anterior se le suma una crisis económica generada por las erráticas políticas de inversión, un férreo control central del presupuesto público y grandes decisiones erróneas en materia de infraestructura.

Reiteró su llamado al Congreso de la Unión para salvaguarde las libertades de las y los mexicanos, a proteger la democracia, la autonomía de órganos constitucionales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y en sí, los Derechos Humanos de niñas, niños, mujeres, adolescentes, jóvenes, trabajadores y ciudadanía en general.

Expuso el compromiso del Partido del Sol Azteca en el Congreso de alzar la voz con quienes y por quienes han sido afectados en sus derechos por este gobierno:

La mujer víctima de acoso y de violencia cotidiana incluso por quienes debieran cuidarla; familias y comunidades que sufren desapariciones, masacres y desplazamiento forzoso; trabajadoras despojadas del derecho al cuidado profesional y seguro de sus hijas e hijos; niñas y niños con cáncer sin medicinas; servidores públicos despedidos injustamente; los miles de despedidos por la mala política económica que espanta inversiones y cierra empresas, y los campesinos a quienes se niega apoyo.

Como parte de la agenda legislativa del PRD en el segundo año de esta Legislatura enlistó acabar con el gasolinazo, los superdelegados electoreros, los programas clientelares y la violación al Estado de Derecho con leyes a modo, como la “Ley Bonilla” y la “Ley garrote”.

Ofreció fortalecer al Sistema Nacional Anticorrupción, una política exterior digna, la efectiva paridad de género, la erradicación de la violencia de género, la priorización del interés superior de la niñez, el Pacto Federal, la defensa de los enfermos de VIH-Sida, y la lucha por los derechos de pueblos y comunidades indígenas, migrantes, maestros y periodistas.

“Desde el PRD responderemos a los intereses nacionales y coadyuvaremos desde el ámbito parlamentario a la verdadera transformación que requiere nuestro país. Convencidas y convencidos de que no se puede gobernar en confrontación, construiremos un país en paz, para todas y todos, sin calificativos, sin etiquetas y de la mano con la sociedad para erigir juntos un futuro más prometedor para todas y todos los mexicanos”, concluyó.



BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS